Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Carecen de un estudio profundo de su tema y del mercado en el que incursionarán. Tienen que analizar la competencia y quien en el mundo ya lo hace.
Valores. Es necesario tener buenos fundamentos para crear una empresa robusta, sin la mentalidad de corrupción. “Cero tolerancia al negocio chueco”, señaló Arturo Elías Ayub.
Falta de educación financiera. Los jóvenes no saben leer un balance o un estado de resultados. “Es muy sencillo aprender la parte numérica de los negocios, hay cursos en YouTube”, dijo Ayub.
No evalúan los riesgos. Tienen que identificar las variables que pueden destruir su negocio y monitorearlas. “Deben tener una estrategia, un plan B para minimizar las perdidas”, comentó Carlos Bremer, CEO y presidente del Consejo de Value Grupo Financiero.
Armar un buen pitch. Es el resultado de lo que sabes hacer, a donde se quiere llevar la empresa y exponer la calidad de lo que haces.